Ejemplo:
$ echo "pretty realistic virtual typing" | randtype -m 4
Blog dedicado a la experiencia personal con la instalación y uso del SO GNU/Linux.
Ejemplo:
$ echo "pretty realistic virtual typing" | randtype -m 4
En primer lugar el comando lsmod sirve para desplegar la información referente a los módulos que están habilitados por el kernel del sistema. Recordemos que un sistema operativo es el encargado de organizar el uso de los dispositivos por las aplicaciones, por lo cual, esta interaccion se realiza a través de los controladores o del kernel.
Si el kernel soporta cierto dispositivo, es necesario configurar un controlador (normalmente esto se realiza durante la instalación del sistema, y es habitual que sea necesario actualizar algún modulo o el kernel completo cuando hay una actualización en el hardware).
El codigo fuente del kernel cuenta con controladores para diferentes dispositivos, por eso cuando se compila una version, algunos de estos controladores se unen con el kernel (estáticos) otros quedan como "módulos" (esos de los que estabamos hablando antes) que se pueden cargar o descargar mientras el kernel está operando (dinamicos).
Lo ante dicho es muy importante, en mi ejemplo, los drivers de la tarjeta wifi estan cargados como módulos, por eso es posible cargar uno u otro, de otra forma habría que compilar un kernel
para cada caso (o tener varios kernel disponibles a los cuales acceder mediante el grub... opcion interesante no?).
Para configurar un dispositivo controlado por un modulo, se puede emplear modutils o modconf.
Estos comandos sirven para controlar conflictos, encontrar un módulo o pasar opciones.
Pueden encontrar más información al respecto en:
http://structio.sourceforge.net/guias/AA_Linux_colegio/kernel-y-modulos.html
OK, estoy tratando de aprender a progamar en bash... aunque no es un lenguaje de programación, o lo es pero a un altísimo nivel; algunos lo consideran adecuado para aprender algunos conceptos básicos de la programación. Veamos el ejemplo:#!/bin/bash
CAD="Hola Mundo"
echo $CAD
Vemos en este pequeño codigo tres elementos. La primer linea de codigo contiene la información del interprete (lo mismo sucede cuando programamos scripts en algún otro lenguaje interpretado, simplemente necesitamos indicarle al SO que interprete debe usar)
En segundo lugar, observamos la declaración de la variable CAD. Esto es algo que aprendi hace poco: un programa encesita variables que van cambiando de estado, antes que nada, uno declara las variables que el programa va a usar (como las dim en Basic?).
En tercer lugar hacemos algo con las variables declaradas, es el programa en si. Lo que hacemos en este caso es imprimir (con echo) la variable CAD declarada anteriormente.
El mismo resultado se ubiese obtenido con:#!/bin/bash#!/bin/bash
echo"Hola Mundo"
Pero se perdería el concepto de programación antes descripto.
Recordad que para ejecutar el script se utiliza "./script.sh" (ojo, antes darle permiso de ejecución.
Nota: Aunque en linux las extensiones de archivo no son necesarias para el SO, quizas sea una buena idea para el usuario.
El siguiente ejemplo es un script para realizar una copia de seguridad:#!/bin/bash
OF=/var/mi-backup-$(date +%Y%m%d).tgz
tar -cZf $OF /home/yo/
Ya nos vamos familiarizandonos con la estructura verdad?. La variable OF es un nombre de archivo, que varía según la fecha actual. Luego se utiliza el comando tar para comprimir el home del usuario (no es TAN bueno backupear todo el home... pero...) con el nombre de la variable, es decir, la fecha en que se realiza el Back Up.