subdirectorios recursivamente al directorio actual... he aqui la
solución:
$ find -type f -exec mv {} . \;
Cuidado... puedes tener problemas con archivos de igual nombre.
Blog dedicado a la experiencia personal con la instalación y uso del SO GNU/Linux.
$ find -type f -exec mv {} . \;
Cuidado... puedes tener problemas con archivos de igual nombre.
Ejemplo:
$ echo "pretty realistic virtual typing" | randtype -m 4
En primer lugar el comando lsmod sirve para desplegar la información referente a los módulos que están habilitados por el kernel del sistema. Recordemos que un sistema operativo es el encargado de organizar el uso de los dispositivos por las aplicaciones, por lo cual, esta interaccion se realiza a través de los controladores o del kernel.
Si el kernel soporta cierto dispositivo, es necesario configurar un controlador (normalmente esto se realiza durante la instalación del sistema, y es habitual que sea necesario actualizar algún modulo o el kernel completo cuando hay una actualización en el hardware).
El codigo fuente del kernel cuenta con controladores para diferentes dispositivos, por eso cuando se compila una version, algunos de estos controladores se unen con el kernel (estáticos) otros quedan como "módulos" (esos de los que estabamos hablando antes) que se pueden cargar o descargar mientras el kernel está operando (dinamicos).
Lo ante dicho es muy importante, en mi ejemplo, los drivers de la tarjeta wifi estan cargados como módulos, por eso es posible cargar uno u otro, de otra forma habría que compilar un kernel
para cada caso (o tener varios kernel disponibles a los cuales acceder mediante el grub... opcion interesante no?).
Para configurar un dispositivo controlado por un modulo, se puede emplear modutils o modconf.
Estos comandos sirven para controlar conflictos, encontrar un módulo o pasar opciones.
Pueden encontrar más información al respecto en:
http://structio.sourceforge.net/guias/AA_Linux_colegio/kernel-y-modulos.html